About

Click here for the English version 
Su lugar de trabajo es su propio cuerpo y su entorno personal, principalmente el dormitorio u otras zonas de su casa que, por un lado, le ofrecen comodidad para trabajar, pero donde, sobre todo, puede generar documentación sobre una de sus grandes áreas de interés, la intimidad real. La fuente principal de inspiración es su propia vida, no necesariamente busca inspirarse en otros artistas, prefiere encontrar el estímulo creativo en los que le rodean a nivel personal, su familia, amigos, gentes cargadas de vivencias comunes. Piensa que el mundo ya es una obra de arte grotesca en sí, llena de despropósitos y sinsentidos desde los que se nutre. Aunque reconoce que hay varios artistas cuyos trabajos le han ayudado a encauzar y consolidar su propio estilo personal, mencionando a Sophie Calle, Antonin Artaud o Angélica Liddell. También admira a algunos fotógrafos contemporáneos como Laurent Champoussin, Irene Cruz, David Catá aunque ofrezcan propuestas artística sean distantes de la suya. Juan utiliza la fotografía porque le permite más libertad y autosuficiencia en su búsqueda de la relación directa y material con el espectador.
Le encanta la lectura y lee todo lo que cae en sus manos, con el objetivo de completar su formación y profundizar en todo aquello que suscita su interés. Cada vez tiene menos ganas de hacer algo muy contextualizado, obras que tenga que explicar, porque no se considera lo suficientemente elocuente por sí mismo. Sólo desea hacer cosas bellas y de calidad que “tengan un criterio ético, pero accesible, y un criterio estético ubicable en cualquier momento”. La mayor dificultad en su carrera ha sido de índole económico, ya que, pese a su exitosa trayectoria, no puede vivir exclusivamente de su profesión de artista. Considera que hay mucho por hacer para que se reconozca justamente el trabajo profesional de los artistas, ya que esta práctica es percibida por muchos sectores de la sociedad como algo que se desarrolla en el terreno del ocio. “


Nuria García - Curator and Art Blogger



Juan Yuste


Juan Yuste Del Valle nace en Bilbao en 1985. A los 18 años de edad se muda a Pamplona para realizar la carrera de Comunicación Audiovisual, la cual abandona para centrarse de lleno en sus aspiraciones artísticas. Regresa a Bilbao, donde se diploma en arte dramático por la Escuela de Teatro de Getxo, mientras continua con estudios de canto lírico y danza clásica y contemporánea. Al concluir sus estudios marcha a Madrid a continuar con su investigación y estudios en nuevos lenguajes artísticos y escénicos, especializándose en teatro experimental, post-dramaturgia y Performance Art. Allí también realiza estudios de fotografía, la cual también ejerce en la actualidad. Ha participado en numerosas exposiciones y ferias como Art and Breakfast, We Are Fair, Room Art Fair,  Cuarto Público…